El pulso real de la nación

Cargando fecha...
Cargando...

Después de meses de incertidumbre hídrica y niveles preocupantemente bajos, las recientes precipitaciones en el estado de Chihuahua comienzan a marcar una diferencia tangible. De acuerdo con información oficial, los principales cuerpos de agua de la entidad han registrado un repunte en sus niveles de almacenamiento, con incrementos de hasta 2 puntos porcentuales en algunas presas clave. Si bien la cifra aún está lejos de la media histórica, los datos son alentadores.

Este fenómeno no solo representa un respiro para los sectores agrícola y ganadero, profundamente dependientes del agua de presa, sino también para la seguridad hídrica urbana, que enfrenta retos ante el crecimiento poblacional y el cambio climático. La presa Francisco I. Madero y El Rejón fueron dos de los cuerpos que mostraron repuntes leves pero constantes, según la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS).

El incremento, aunque modesto, llega en un momento estratégico para la planificación de siembras de temporal y programas de distribución, lo que podría traducirse en una mayor productividad y certidumbre económica para el segundo semestre del año.

En un estado donde la escasez de agua ya ha paralizado zonas agrícolas enteras en años recientes, este tipo de noticias deben leerse con atención: no como un signo de abundancia, sino como una ventana de oportunidad que no debe desaprovecharse.

En Red República creemos que la gestión responsable del agua no es una opción: es la base de toda estrategia de crecimiento sostenible en el norte del país.

Scroll al inicio

More Interesting News