El pulso real de la nación

Cargando fecha...
Cargando...

El próximo 25 de julio, la ciudad de Chihuahua albergará un evento que no solo promete ser un hito cultural, sino también una muestra del potencial económico que representa el sector geriátrico cuando se gestiona con innovación: el encuentro de arte al aire libre organizado por GereOM, empresa especializada en soluciones para el envejecimiento activo.

Este evento no es un taller más. Es una demostración en vivo de un modelo replicable de activación física, emocional y cognitiva, enfocado en un segmento poblacional cuya relevancia económica está en ascenso: los adultos mayores. Con el taller de pintura como eje, GereOM ha diseñado una experiencia donde personas mayores —incluidas aquellas con condiciones motrices o neurológicas— logran realizar obras de arte sin formación previa. Pero más allá del resultado artístico, lo que interesa al modelo es su impacto: activación muscular, estimulación de memoria, reducción de ansiedad, y conexión social, todo en un solo ejercicio con bajo costo operativo y alto valor agregado.

El crecimiento proyectado del mercado geriátrico en México supera los 90 mil millones de pesos anuales en servicios de salud, prevención y atención integral. Sin embargo, pocas empresas han sabido abordarlo con una narrativa que combine rentabilidad, dignidad y escalabilidad. GereOM lo está logrando. Su propuesta se aleja de los asilos convencionales y apuesta por la construcción de experiencias de valor, tanto para el usuario final como para sus familias.

Este tipo de eventos —gratuitos para el público, pero financiados con patrocinios, marcas aliadas e inversión institucional— son una puerta de entrada estratégica para nuevas líneas de negocio: desde seguros de previsión geriátrica hasta franquicias de centros de envejecimiento activo, pasando por colaboraciones con gobiernos municipales y estatales interesados en reducir el costo público de la inactividad geriátrica.

Además de pintar, los asistentes se activan físicamente, conviven y —lo más importante— recuperan una identidad social que suele diluirse con la edad. Y para quienes están atentos a las cifras: un adulto mayor funcional cuesta menos al sistema y representa un consumidor dispuesto a invertir en su bienestar, sus rutinas y su legado emocional.

Desde Red República, seguimos con atención los movimientos de empresas que no solo entienden el envejecimiento como reto demográfico, sino como oportunidad de negocio estructural. GereOM se perfila como una de las pioneras en capitalizarlo sin perder el foco humano.

Scroll al inicio

More Interesting News