El campo chihuahuense celebra una buena noticia tras el restablecimiento del comercio ganadero con Estados Unidos. Se espera que al menos 70 mil cabezas de ganado, certificadas y en perfectas condiciones sanitarias, crucen por los puertos fronterizos de Palomas (14 de julio) y San Jerónimo (21 de julio), según la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado.
Esta reactivación se da en respuesta a la contingencia ocasionada por el brote de gusano barrenador, que provocó el cierre temporal del cruce de ganado y pérdidas de hasta 700 millones de dólares, según el Consejo Mexicano de la Carne y fuentes internacionales.
El estado de Chihuahua, junto con Sonora, fue uno de los más afectados ya que representa un flujo diario de más de 5,700 cabezas valoradas en aproximadamente 2,000 dólares cada una. Ahora, con los protocolos sanitarios en marcha y casos controlados del parásito, autoridades de EE.UU. autorizaron la reapertura, lo que ha sido calificado como un alivio para la economía regional .
Productores y exportadores del estado ven en estos envíos una oportunidad para retomar sus ingresos, inversiones y reactivos comerciales. El subsecretario Mauro Parada destacó que las lluvias recientes también favorecen la reactivación del ciclo de siembra y mejora la condición de los pastizales.
A nivel nacional, este primer envío constituye una prueba piloto para normalizar el tráfico ganadero y reafirma la confianza en las medidas agrobiológicas implementadas por México, como la liberación de moscas estériles y los controles en las fronteras.
En Red República afirmamos que cuando el campo late con orden sanitario, todo el país respira. Esta exportación no es solo cruce de reses: es cruce de confianza, de responsabilidad y de futuro para el estado.