El pulso real de la nación

Cargando fecha...
Cargando...

El fenómeno tropical Flossie se intensificó rápidamente hasta convertirse en huracán categoría 3, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Con vientos sostenidos de más de 185 kilómetros por hora, el ciclón se desplaza por el Pacífico con rumbo aún incierto, pero con potencial de impacto en zonas costeras del occidente y noroeste de México en las próximas 72 horas.

Flossie es el primer gran huracán de la temporada 2025 en el Pacífico oriental, y su acelerada evolución ha encendido las alertas en regiones como Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y parte de Sonora. Aunque aún no se ha emitido una declaratoria de emergencia, autoridades federales han activado los sistemas de monitoreo preventivo, incluyendo suspensión de actividades portuarias y alertamientos en comunidades pesqueras.

En un contexto de cambio climático y alteraciones en patrones de precipitación, huracanes como Flossie no solo representan riesgos físicos, sino también económicos: cancelaciones turísticas, pérdida de cultivos y afectaciones logísticas en corredores industriales cercanos al litoral.

La incertidumbre sobre su trayectoria ha llevado a diversos estados a coordinarse con Protección Civil y las fuerzas armadas para garantizar capacidad de respuesta. Se espera que en las próximas horas se emita una actualización sobre las posibles zonas de impacto, con escenarios que van desde lluvias torrenciales hasta desbordamientos de ríos en zonas serranas.

En Red República afirmamos que la previsión meteorológica no es solo técnica: es gobernanza anticipada. Frente al poder del océano, el tiempo de reacción es lo único que separa un fenómeno natural de una catástrofe nacional.

Scroll al inicio

More Interesting News