Gracias a la propuesta promovida por la gobernadora María Eugenia Campos, conocida como Iniciativa Beatriz, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) evaluará la situación de cada mujer presa en los CERESOS de Chihuahua y Ciudad Juárez.
El mecanismo fue diseñado para identificar casos de mujeres mayores de 60 años, indígenas, con condiciones de enfermedad o pena desproporcionada, y proponer estrategias como indulto, medidas alternativas o recursos legales adecuados .
En su presentación, Campos Galván recordó el caso emblemático de Beatriz, mujer rarámuri que fue condenada por presunto homicidio tras actuar en defensa propia sin recibir atención en su idioma, lo que constituyó una violación doble a sus garantías procesales.
El plan contempla la creación de un comité técnico conformado por áreas como Procuración de Justicia, Derechos Humanos y Secretaría General de Gobierno, además de especialistas en lingüística, salud y género .
Este enfoque busca evitar injusticias, especialmente contra mujeres vulnerables que han sido tradicionalmente excluidas del sistema por razones culturales o lingüísticas. La iniciativa se basa en principios de equidad y reparación, y pretende institucionalizar el indulto como mecanismo de justicia restaurativa .
En Red República opinamos que la justicia con perspectiva de género no es un lujo: es una obligación. Cada caso revisado puede ser la diferencia entre vida o muerte, entre libertad o olvido.